CUADRO COMPARATIVO ENTRE MEDIADOR COMUNICATIVO / ILSE

Comparte Este Artículo​

¿Conoces la diferencia entre el intérprete de lengua de signos y el mediador comunicativo? Sin duda es una pregunta que cada vez más usuarios se hacen. Y es que, aunque puedan parecer perfiles similares en un primer momento, cuentan con diferentes capacidades.

En Sígname no solo enfocamos nuestra labor desde un punto de vista educacional, sino también de concienciación. Por eso nos parece importante saber reconocer de forma individual a cada uno de ellos.

Diferencia entre intérprete de lengua de signos y mediador comunicativos

Para que resulte más eficiente, hemos desarrollado un cuadro comparativo en el que mostramos las diferencias de cada perfil y así puedas ver un ejemplo de cómo funciona cada uno de ellos.

Diferencia entre interprete de lengua de signos y mediador comunicativo

En resumen, las principales diferencias que podemos encontrar entre estos dos perfiles son las siguientes. La figura del mediador comunicativo está más relacionada con el acompañamiento y ayuda a la adaptación en el entorno de personas con problemas de comunicación. Es por ello que el trabajo del mediador comunicativo suele realizarse en grupo.

Por su parte, el intérprete de lengua de signos española requiere un nivel de estudios más cualificado. Su trabajo es más específico y está orientado principalmente a labores de interpretación lingüística. Realiza su trabajo de manera independiente y su competencia en LSE es mayor, ya que su titulación es de intérprete.

Por último, el código deontológico de mediador comunicativo e intérprete de lengua de signos se fundamenta bajo tres principios: la neutralidad, la fidelidad y el secreto profesional.

Para poder elaborar este cuadro, no solo hemos utilizado nuestros propios conocimientos, sino que también hemos recurrido a diferentes fuentes.

Puedes ver toda la documentación aquí:


No te pierdas nuestros artículos relacionados:


¿Qué es el mediador comunicativo?

 

 


¿Qué es el intérprete de lengua de signos?

Más para explorar

«¿CÓMO ESTÁS?» EN LENGUA DE SIGNOS

Saber decir ¿cómo estás? en lengua de signos puede convertirse en un paso más importante de lo que imaginas. Seguro que, como persona oyente, serías

Ir al contenido