VARIANTES DIATÓPICAS

variantes diatopicas

Comparte Este Artículo​

Como ya sabéis, realizamos una encuesta en Facebook sobre dos signos de “enero”. Estos signos fueron elegidos presumiendo que se usan en diferentes zonas geográficas, y por lo tanto, lingüísticamente se llaman variantes diatópicas.

¿Qué son las variantes diatópicas?

Variantes diatópicas son las variantes lingüísticas que están relacionadas con las diferencias geográficas de los hablantes de una misma lengua. Esto no solo sucede con el lenguaje verbal, sino también con la lengua de signos. Y es que como hemos mencionado en otras ocasiones, la lengua de signos no es universal. De hecho, esta encuesta demuestra que en un mismo país se puede signar una palabra de diferentes maneras. Como es el caso de la palabra enero.

Es importante señalar que estas variantes diatópicas son simplemente eso, “variantes”, y que se dan en todas las lenguas. Al igual que existe diversidad de personas sordas. Ninguna opción o variante está por encima de otra, todas son igualmente válidas y enriquecen a la lengua.

Resultados de la encuesta

Pues bien, ya tenemos los resultados de esta encuesta, que es meramente informativa sobre las personas que han querido participar en nuestra página de Facebook, por lo que no tiene ningún valor científico, pero nos sirve para conocer signos diferentes, analizar y comprender cómo funcionan las lenguas.

Hemos obtenido un total de 140 votos y estos son los resultados:

  • Signo A: 33%.
  • Signo B: 67%.

Además de votar, pedíamos que las personas que participasen, escribieran la provincia y la opción que usan, con el fin de recoger información geográfica. Gracias a los comentarios, sabemos que han participado personas de 19 provincias y que dan el siguiente resultado:

Signo A

  • Alicante (Elche): Signo A.
  • Granada: Signo A.
  • Jaén: Signo A.

Signos A y B

  • Cádiz: Signo A y B.
  • Sevilla: Signo A y B.

Signo B

  • Albacete: Signo B.
  • Oviedo: Signo B.
  • Badajoz: Signo B.
  • Cáceres: Signo B.
  • Ceuta: Signo B.
  • Huelva: Signo B.
  • La Coruña: Signo B.
  • Madrid: Signo B.
  • Málaga: Signo B.
  • Murcia: Signo B.
  • Palencia: Signo B.
  • Salamanca: Signo B.
  • Toledo: Signo B.
  • Zaragoza: Signo B.

Viendo estos resultados, en general, si hiciéramos un dibujo en el mapa con un color diferente para cada signo, apreciaríamos que el signo A se da en la zona sur de España, subiendo un poco por el Mediterráneo (Alicante), pero que incluso en el sur, hay zonas donde conviven los dos signos, o se usa el B. Esto puede ser debido a muchas causas, por ejemplo:

  • Que varias personas que ahora viven en el sur donde se usa el signo A, procedan del norte o zonas donde se usa el signo B, y por eso ahora conviven las dos variantes.
  • Que algunas personas que han votado, hayan aprendido LSE de profesores que proceden de lugares donde se usa el signo B y lo enseñan así en una zona donde se usa el signo A, y por eso terminan mezclándose ambas variantes.
  • También puede ser, simplemente, que algunas personas votaron por el signo que usan por preferencia personal, porque conocen ambos signos y uno de ellos les gusta más o les resulta más cómodo.

Por lo tanto, no podemos sacar conclusiones sobre las variantes, pero nos gusta investigar y reflexionar que así funcionan las lenguas, están vivas y las variantes van viajando y extendiéndose en el territorio, gracias a los usuarios de esa lengua. Quizás, si repitiésemos esta encuesta dentro de 10 años, los resultados nos sorprenderían.

¿Se habrá extendido el signo A o por el contrario habrá desaparecido?

variables diatópicas

Queremos agradecer a todas las personas que han participado en la encuesta. Pronto haremos otras encuestas sobre otros signos, porque nos encanta la LSE con todas sus variantes.

Si alguien ve que en estos resultados no está reflejada su provincia o sí está pero usa el otro signo, puede dejar su opción más abajo en comentarios.

Más para explorar

cómo estás lengua de signos

“¿Cómo estás?” en lengua de signos

Saber decir ¿cómo estás? en lengua de signos puede convertirse en un paso más importante de lo que imaginas. Seguro que, como persona oyente, serías

practicar lengua de signos

Trucos para practicar lengua de signos

Practicar lengua de signos es esencial si quieres ser capaz de comunicarte de forma fluida con personas sordas. Como cualquier otro idioma, requiere tiempo, interés

Ir al contenido